
Fecha inicio: próximamente
Online
“Una pedagogía de la esperanza.”
Educar en la creatividad es educar para el cambio y formar personas ricas en originalidad, flexibilidad, visión, iniciativa, confianza; personas amantes de los riesgos y listas para afrontar los obstáculos y problemas que se les van presentado en su vida.
Una educación creativa es una educación para el desarrollo y la auto-realización, para la plenitud y la esperanza. Para la creatividad no solamente resulta valioso el aprendizaje de nuevas habilidades y estrategias de trabajo, sino también el des-aprendizaje de una serie de actitudes que en determinados momentos pueden limitarnos para ser creativos o no permiten que otros lo sean.
La creatividad se puede desarrollar por medio del proceso educativo, favoreciendo potencialidades y consiguiendo una mejor utilización de los recursos individuales y grupales dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.
La concepción acerca de una educación creativa parte del planteamiento de que la creatividad está ligada a todos los ámbitos de la actividad humana e incluye el desarrollo de valores relacionados con el cambio, la innovación, el emprendimiento y el descubrir, no determinados por el miedo sino por el reto del gusto y disfrute.
Adquirir conocimientos específicos sobre la Creatividad para poder incorporarla en el proceso educativo a través de contenidos, técnicas y actitudes que incidan en beneficio del desarrollo a todos los niveles del alumnado.
Conocer la definición de creatividad, qué sabemos de ella y cuál es la receta hacia el desarrollo creativo.
Veremos cómo era la creatividad desde el tiempo de los griegos y romanos hasta nuestros días y cómo ha ido evolucionando.
En esta unidad veremos cómo llevar la creatividad al aula y los recursos que podemos usar para ello.
En esta unidad daremos una serie de consejos para la solución de problemas y métodos para ser creativos según el estado de ánimo. Otro tema que trataremos serán los mitos que hay sobre la creatividad.
Con este tema conocerás cuáles son los bloqueos más frecuentes que impiden el desarrollo de la creatividad, y podrás hacer ejercicios para mejorar en estos aspectos.
En esta unidad veremos los métodos y hábitos creativos que se pueden ponerse en marcha en las organizaciones.
Se verán las técnicas utilizadas para estimular la producción de ideas con los pasos y la aplicación de las mismas.
Seguiremos estudiando otras técnicas que se suelen utilizar para estimular la producción de ideas con los pasos y la aplicación de las mismas.
En este tema aprenderemos unas cuantas técnicas creativas más.
En este tema veremos qué cualidades debes cultivar si decides ser una persona creativa: originalidad, iniciativa, fluidez, sensibilidad... Veremos también cómo estimular estas cualidades en otras personas.