
Fecha inicio: próximamente
Online
Las habilidades sociales son un conjunto de conductas aprendidas de forma natural que se manifiestan en situaciones interpersonales, socialmente aceptadas, que implican tener en cuenta las normas sociales. Están orientadas a la mejora y al éxito en estas relaciones.
Como estrategia y estilo de comunicación, la asertividad se diferencia y se sitúa en un punto intermedio entre otras dos conductas polares: la agresividad y la pasividad (o no asertividad). Suele definirse como un comportamiento para la comunicación madura en el cual la persona no agrede ni se somete a la voluntad de otras personas, sino que manifiesta sus convicciones y defiende sus derechos.
La asertividad además de ser una conducta de las personas, un comportamiento, es también una forma de expresión consciente, congruente, clara, directa y equilibrada. Su finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros legítimos derechos sin la intención de herir o perjudicar, actuando desde un estado interior de autoconfianza, al margen del estrés, la ansiedad, la culpa o la rabia.
Los pensamientos son la base en la que se asienta nuestra actitud ante la vida. Nosotros mismos nos encargamos de crear nuestras condiciones de vida y el nivel de éxito en virtud de los pensamientos que escogemos y guardamos en nuestra mente. Por ello la importancia de "Elegir Pensamientos Positivos".
Conseguir mayor seguridad y autoconfianza y aprender a defender nuestras posturas sin que eso repercuta en la relación con compañeros, superiores o consumidores.
En este tema veremos los elementos de comunicación, así como las dificultades y barreras de la comunicación. Un punto muy interesante que trataremos serán las claves para interpretar la comunicación no verbal y veremos la importancia de nuestros gestos y movimientos a la hora de comunicarnos.
Conoceremos la asertividad, su definición y su filosofía. Estudiaremos los tres tipos de respuesta, sus componentes, cómo reconocerlos y distinguirlos.
Veremos el significado y la importancia de ser asertivo. También trataremos los pasos a seguir para poner en práctica la asertividad a partir de hoy mismo.
Ahora que ya hemos aprendido cómo ser asertivos vamos a ver cómo podemos aplicar la asertividad en situaciones conflictivas. En este tema también veremos las fórmulas para superar las presiones y la manipulación.
En esta unidad estudiaremos diferentes tipologías de personas con las que podemos encontrarnos, analizando diferentes perfiles y viendo qué podemos hacer para mejorar la relación que establecemos con cada uno de ellos.
En esta unidad estudiaremos las técnicas tanto terapéuticas como preventivas del estrés en cinco categorías principales.
En este tema analizaremos los elementos de la comunicación telefónica, la importancia del lenguaje e incluso del silencio y de cómo utilizar este, así como las cualidades para mejorar nuestra relación con nuestro interlocutor.
Con este tema conoceremos cuáles son los bloqueos más frecuentes que impiden el desarrollo de los pensamientos positivos, y podremos hacer ejercicios para mejorar en estos aspectos.
En esta unidad descubriremos las características que definen el pensamiento positivo como base para desarrollar hábitos efectivos, ilustradas por historias que ayudan a su comprensión.
En esta unidad vamos a poner en marcha un Plan personal para el desarrollo de las competencias y el aprendizaje a través del desarrollo de objetivos, metas e indicadores de progreso. Tendremos en cuenta aspectos que facilitan el aprendizaje como la motivación y la conexión con los valores e intereses personales.